 Inicio de sesión        

Educación 2030

Fórmate en línea para la gestión y dirección.

  • Educación 2030
  • Noticias
  • Metas
  • Primera Infancia
  • Educacion en Primera Infancia
  • Inclusión
  • Pedagogía Diferencial
  • Secundaria
  • RBC
  • SST
  • RRD
  • Salud
  • Psicología
  • Ambiente
  • Tecnología
  • Idiomas
  • Docencia
  • Consulta
  • Propuestas

 Fundación Universitaria Red Global Humanitaria

 

Certifícate en línea con nosotros. 

Solicita la especialidad y el nivel que buscas. 

INSCRIPCIONES: CONTÁCTANOS EN UN CLIC AQUÍ

 Recursos abiertos para descarga libre y gratuita


La Biblioteca Digital incluye documentos de la ONU, resoluciones, discursos, mapas y publicaciones de acceso abierto.

DESCARGA GRATIS

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

DESCARGA GRATIS

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un programa ambicioso, deseable y universal para erradicar la pobreza mediante el desarrollo sostenible para 2030. Cuando se aprobó en septiembre de 2015, la comunidad internacional reconoció que la educación es fundamental para el éxito de los 17 objetivos escogidos.

Las ambiciones en el ámbito de la educación se plasman de manera esencial en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que pretende “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”.

En la Declaración de Incheon, aprobada en el Foro Mundial sobre la Educación en mayo de 2015, se encomendó a la UNESCO, como organismo de las Naciones Unidas especializado en educación, que dirigiera y coordinara la agenda Educación 2030 con sus asociados.

La hoja de ruta para conseguir las diez metas del objetivo de la educación es el Marco de Acción Educación 2030, aprobado en noviembre de 2015, que ofrece orientación a los gobiernos y a sus socios para convertir los compromisos en acción.

RECURSO ABIERTO GRATUITO  descargar  Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe 24-25 de enero de 2017

RECURSO ABIERTO GRATUITO descargar Notas para repensar la educación secundaria en América Latina   

DESCARGA GRATIS

Aquí puede realizar una búsqueda introduciendo una o más palabras clave (título, autor, editorial, temas...) 

 Modo de trabajo

¿CÓMO SE TRABAJA?
Cada estudiante cuenta con un mentor personal que realiza el acompañamiento para el desarrollo progresivo de su inteligencia emocional y de determinadas competencias transversales que serán necesarias en el desarrollo de la práctica profesional.

EVALUACIÓN
Para acreditar la realización de las actividades el estudiante deberá redactar un documento descriptivo y analítico con imágenes vistas o capturas de pantalla que ilustren sus argumentos, análisis y evaluación. De ser más que aceptable, la tarea será publicada en categoría educativa accesible a público. Es requisito que el estudiante lleve cuenta de la localización de sus publicaciones a fines de presentar la totalidad de su tarea en el curso en el proceso de la evaluación final. Cada publicación en sí misma representa créditos académicos puntuables para todo concurso. Estas actividades se registran y evalúan a través de los comentarios que asiente en cada caso.
En ella se tiene en cuenta:
§ La realización diaria de una tarea de investigación y exposición.
§ La realización semanal de tareas de análisis de texto académico.
§ La participación del estudiante en el foro, donde hay ejercicios, textos académicos, videos, etc.

CALENDARIO
La formación en cada categoría está predeterminada en su duración considerando:
Que las tareas requeridas sean cumplidas en los plazos fijados, y su calidad sea evaluada como más que aceptable.
Dedicación diaria de cuatro horas como mínimo, para equiparar la carga horaria en modo presencial. Es importante la asiduidad.
Al finalizar se expide diploma con codificación conteniendo el reconocimiento y homologación internacional.

AULA DIGITAL
El aula sobre la que se imparte el curso está en red.
El objetivo es que los participantes sean capaces de diseñar, planificar, tomar decisiones y elaborar un plan docente para las actividades educativas en línea; definir los elementos que componen dicha guía y seleccionar las actividades involucradas en el aprendizaje, metodología, material y evaluación de las actividades propias del proceso formativo a distancia.

El aula contiene todos los elementos necesarios para el desarrollo del curso:
§ Material docente exclusivo realizado por más de 40 profesores
§ Foros de debate para compartir opiniones y experiencias entre los profesores y los estudiantes
§ Área de consultas con los profesores, la dirección, el tutor pedagógico y el webmaster
§ Mapas conceptuales con resúmenes de los contenidos
§ Vídeos seleccionados por los profesores
§ Ejercicios

APRENDIZAJE POR MEDIO DE:
Lectura y vídeos para analizar y comentar.
Actividades prácticas que implican:
⦁ el uso de herramientas o servicios disponibles en Internet
⦁ la aplicación de los contenidos expuestos a casos concretos o en la realización de todo tipo de elementos propios de internet (gráficos, infografías, páginas web, redes sociales).

PUBLICA TU TRABAJO Ofrecemos educación superior en línea en base a las estrategias internacionales oficiales decididas con la participación de programas, agencias y organismos, en los que se representa a la mayor parte de la población mundial. DE APLICACIÓN DIARIA
Es importante mantener una continuidad en el proceso, así como una participación diaria, de esta forma el estudiante se siente orientado en todo momento, se evitan los malentendidos y el rendimiento final es mucho mejor.
El estudiante recibe atención de coaching y mentores personales.

OPCIONES: http://bit.do/INFOrmulario. La validez de estos acuerdos, así como la titulación quedan asentados y pueden consultarse en www.enic-naric.net.

TRABAJO
Aun desde antes de egresar concursas en https://careers.un.org. Si acabas de terminar tus estudios y te interesan los temas europeos, puedes solicitar prácticas en el PE + Info: http://bit.ly/2wCkZRX
Estás trabajando en red mientras cursas al estar publicando tus tareas de investigación y desarrollo en las páginas de Red E2030 como por ejemplo: https://e2030.tumblr.com,
http://www.reddolac.org/profile/Educacion2030,
https://www.facebook.com/educa2030,
https://www.facebook.com/groups/forodocente y otras.

 Principios

Recurso gratuito para descargar aquí.

¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?
Librillo sobre Cambio Climático con juegos: crucigramas, sopa de letras, laberintos, etc.
Recurso gratuito para descargar aquí.
Fuente: Unidad de Cambio Climático - MVOTMA - URUGUAY

QR Code

 Sugerencias

  • CUIDADOS EN LA PRIMERA INFANCIA
  • ¿Por qué coeducar en los centros educativos?
  • APOYO A LAS FAMILIAS EN LAS PAUTAS DE CRIANZA DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD
  • SISTEMA EDUCATIVO DE URUGUAY
  • IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Mas  

 Propuestas


Publica tu trabajo en la Red Docente 

Ofrecemos educación superior en línea en base a las estrategias internacionales oficiales decididas con la participación de programas, agencias y organismos, en los que se representa a la mayor parte de la población mundial. La validez de estos acuerdos, así como la titulación en los estudios que se realizan a través de nuestra Plataforma Humanitaria quedan asentados y pueden consultarse en www.enic-naric.net. Se puede conocer sobre nosotros y nuestras actividades leyendo más en sección Documentos.

Los créditos ECTS

También estamos aquí

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Google+
  • RSS Feeds
  • Blog Posts,
  • Gallery Images,
  • Forum Topics
 Volver a ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

Educación disruptiva: Art Thinking

Educa 2030
 07/26/2017 04:08PM

“Hay que acabar con la pedagogía tóxica y aplicar nuevas fórmulas para despertar el deseo de los estudiantes por aprender”, explica María Acaso, experta en innovación educativa y profesora de la Universidad Complutense. Su método, al que han llamado Art Thinking, tiene como base los descubrimientos de la neuroeducación, que estudia cómo aprende el cerebro, y cuyo principal hallazgo es que para que se produzca el aprendizaje es necesario encender una emoción, despertar la curiosidad del estudiante. Para ello, su metodología se inspira en los procesos de creación de arte.


Su propuesta es incorporar el arte en la educación para generar placer y de esa forma conseguir que el esfuerzo y la constancia aparezcan de forma automática. Los profesores pueden emplear esta metodología para impartir cualquier asignatura.
La metodología es desarrollada por las profesoras María Acaso y Clara Megías.

Resultado de imagen para Clara Megías y María Acaso.
La investigación de las docentes, que comenzó en el año 2011 y cuyos resultados se publicarán en el libro Art Thinking. Transformar la educación a través de las artes (Paidós), señala que en la pedagogía tradicional el esfuerzo está asociado al dolor, al malestar, y a la idea de que adquirir conocimiento tiene que ver con la ansiedad, el miedo o la evaluación.


Art Thinking. El arte contemporáneo como estrategia de aprendizaje nace con el objetivo de generar un espacio de experimentación y reflexión sobre un nuevo paradigma educativo que hemos denominado Art Thinking, un marco de acción desde donde abordar el trabajo en educación a través de las artes. 
Resultado de imagen para Art Thinking. Transformar la educación a través de las artes (Paidós)

En uno de los capítulos de su libro señalan que de las células madre del cerebro nacen a diario entre 4.000 y 5.000 neuronas, a través de un proceso llamado neurogénesis. Las actividades que se realizan desde pequeño crean circuitos neuronales; algunos se mantienen y otros desaparecen. ¿En función de qué? Cuando esas actividades no son significativas para nuestra vida diaria, se diluyen. “En el caso de un examen de un tema que no me interesa y con el que no he logrado establecer una conexión personal, los circuitos construidos me permitirán aprobar, pero no aprender. La información desaparecerá de forma automática nada más acabar la prueba”, explica Acaso. La clave para que el aprendizaje sea significativo, sostiene la docente, es que tanto la información como el proceso de enseñanza sean relevantes para el estudiante y se repitan.

La metodología desarrollada por las profesoras María Acaso y Clara Megías se basa en cuatro elementos clave: un tipo de pensamiento diferente al pensamiento lógico al que han llamado pensamiento divergente; una experiencia estética basada en el placer; una refinición de la pedagogía para empezar a entenderla como una herramienta de producción tanto para profesores como para alumnos y una forma de aprendizaje basada en los proyectos y el trabajo colaborativo.

¿Se puede aprender a hacer la Revolución en la Educación? Se puede, al menos, hacer micro-revoluciones en esa dirección. Eso nos dice la profesora María Acaso en su libro rEDUvolution.

¿Se puede aprender a hacer la Revolución en la Educación? Se puede, al menos, hacer micro-revoluciones en esa dirección. Eso nos dice la profesora María Acaso en su libro rEDUvolution

"El arte puede ser entendido como una metodología desde donde transformar la educación porque incorpora cuatro elementos clave", señala Acaso. Son los siguientes:

Pensamiento divergente: fomenta un tipo de pensamiento crítico y no lineal "absolutamente necesario" para el desarrollo de conocimiento en la actualidad.

Placer: es el sentimiento que va unido a la emoción positiva, por lo que que hay que recuperarlo en educación. Sin el placer, no hay motivación y sin motivación no hay aprendizaje.

La educación como producción cultural: "defendemos la realidad de que un profesor y sus alumnos producen conocimiento al mismo nivel que otros profesionales, como los filósofos o escritores".

Trabajo colaborativo: "olvidemos las asignaturas estancas: hay que trabajar por proyectos y en comunidad, tal como hacen muchos de los artistas contemporáneos".

“Desde que somos mamíferos hace más de 200 millones de años, la emoción es lo que nos mueve. Aquello que nos extraña, que no nos resulta monótono. Ahí se abre la ventana de la atención, imprescindible para aprender”, explica Mora.

Eso es lo que hizo María Acaso con sus alumnos de Bellas Artes en la Complutense. Un día apareció en clase con una sandía y frente al asombro de los estudiantes, la cortó y creó un cuadrado. Su intención era generar extrañamiento entre los estudiantes. “El ser humano está diseñado para prestar atención a lo que no es habitual. Una situación nueva que no sabes cómo resolver te atrae. Atención, emoción y aprendizaje. Ese es el orden según la neuroeducación”, remarca Acaso. En el aula se creó un clima muy diferente al habitual, en el que el silencio propio de la clase magistral, en la que el profesor habla y el estudiante escucha, dio paso a un debate sobre el significado de esa sandía. Una vez captada la atención de los alumnos, las dinámicas de aprendizaje cambian.

Acaso les explicó que esa sandía con forma cuadrada era una pieza del artista cubano Wilfredo Prieto llamada Políticamente correcto, y su intención era precisamente cuestionar los estándares de la educación, plantear por qué el mobiliario, los programas académicos y la forma de enseñar no han evolucionado. “Llevar una sandía a clase es un acto de subversión, hace que el aula explote”, explica.

nuevo escenario laboral, en el que el número de robots no deja de aumentar, requerirá perfiles muy creativos, una cualidad que las máquinas no dominarán. “Precisamente al Art Thinking no le interesa demostrar hechos, no es una metodología cerrada basada en certezas, sino encender la curiosidad para activar procesos de investigación”.

En su libro, las dos profesoras desarrollan los cuatro puntos clave de esa nueva metodología: pensamiento divergente, incorporación del placer, alumnos y profesores como productores de contenidos y trabajo colaborativo y por proyectos. El próximo mes de julio organizan en Madrid un curso junto al colectivo Pedagogías Invisibles para 100 profesores de todos los niveles educativos en el que enseñarán cómo poner en práctica el Art Thinking.

"En la escuela se aprende a través de la memorización, sin pensar. La gente llega a la edad adulta y no sabe pensar por sí misma, se han dedicado a reproducir lo que dicen otros. Es cierto que necesitamos información en nuestra memoria, pero hay que cambiar el proceso por el que nos llega", explica Clara Megías, profesora de la Facultad de Educación en la Universidad de Alcalá. Investigar y analizar por uno mismo. Cuestionar lo que se da como cierto. Eso es lo que hace el arte.

Plan de estudios

Opciones y duración en meses de estudios intensivos en línea:

  1. Diplomado en Art Thinking, seis meses.
  2. Especialización en Educación Disruptiva, un año.

Es una propuesta de acción que se basa en cuatro puntos clave:

  • El pensamiento divergente y crítico como complemento imprescindible al pensamiento lógico
  • El placer como base del aprendizaje
  • El empoderamiento de los educadores como creadores e intelectuales
  • El trabajo proyectual y colaborativo

Resultado de imagen para Educación disruptiva

 

¿Cómo registrarme?

 

El perfil de los alumnos que realizan programas formativos de nivel superior es muy variado, estando presentes todas las ramas de la educación, en las que según el tipo de programa, tendrán más peso ramas de ciencias o de letras (ciencias, ingenierías, humanidades, economía y administración… etc.).

El equipo docente está constituido por profesores con un excelente perfil académico, cada uno de ellos muy cualificado en cada una de las áreas formativas que imparten. Todos poseen títulos universitarios otorgados por instituciones de prestigio, además de posgrados con especialización acreditada. 

Además, con política de calidad hacia el alumno, está en constante evaluación, formación y actualización del claustro docente, debiendo cumplir los profesores altos estándares de profesionalidad y actualización constante. Por eso ofrecemos también la formalización docente -profesorado- en cada área.

Como institución especializada en la educación y formación de profesionales y directivos, exigimos al equipo de profesores una relación constante e intensiva en una actividad profesional relacionada con el área de enseñanza que imparte, lo que nos permite ofrecer a los alumnos una visión real y actualizada de los casos empresariales.

No basta con saber de lo que se enseña, si no que cobra vital importancia en la educación las formas de transmisión de ese conocimiento.

GHP forma a sus profesionales en técnicas de transmisión del conocimiento.


RECURSOS GRATUITOS EN PERMANENTE RENOVACIÓN

Jóvenes, oportunidades y talentos, la inmersión tecnológica de los colectivos juveniles actuales (Millennials y Centennials) en torno a la creación de una cibercultura generacional propia y diferencial.  DESCARGA AQUÍ HOY.

PUBLICA TU TRABAJO

Educación 2030 en Red de Docentes de América Latina y del Caribe publica tus trabajos. Recibes créditos concursables en todo evento, ascenso en escalafón y méritos oficiales homologados.Directiva (UE) 2016/ 1148 del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea. E-learning y aprendizaje colaborativo te facilitarán el aprendizaje y te ayudarán a desarrollar y mejorar tu carrera profesional. Sin requisitos, para todos, acreditación global. Planes a elección, el costo básico es de U$300 y corresponde a una Tecnicatura de tres meses. Financiados y con mentor en asistencia permanente.

Esta propuesta es patrocinada por Fundación Universitaria Plataforma Global Humanitaria http://www.unsceb.org/content/global-humanitarian-... y cumple los requisitos de posgrado transnacional siendo homologado en todos los países miembros de Naciones Unidas. 

PRESENTACIÓN PROPUESTA de ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO:

Modalidad: en linea, tutoría permanente, tareas diarias, semanales y mensuales.
Duración: seis meses extensible a un año.
Contenidos lectivos: temario escrito en libros y monografías, videos, audiovisuales e interactivos.

Titulación: certificado expedido por la Fundación Universitaria Red Global Humanitaria

Dirigido a: trabajadores en docencia, asistencia social, agentes socioeducativos.

Documentos informativos AQUÍ más propuestas de certificación internacional en línea -ver https://twitter.com/STEMods, https://t.co/V6GfvKUUch, y https://t.co/MYj8bguvbe - a cargo de equipos de #TutoresEnRed

Precio: u$ 750 financiables por transferencia bancaria. Tasas académicas exoneradas, corresponde a la inscripción e incluye todo gasto posterior.

- Culminación de ciclos pendientes

- Coaching organizacional

- Formación como formador laboral

- Participación directa en concursos internacionales inserción laboral a tu medida: https://careers.un.org

- Y más... Sabes que puedes ingresar a nuestro  grupo de WhatsApp RED UNIVERSITARIA. Serás bienvenido. Puedes invitar a tus contactos de confianza. Al ingresar te presentas, los compañeros te irán conociendo desde ya, compartimos notas de interés cultural y espiritual con vocacionales de toda América Latina. Verás, el trabajo o estudio virtual no lleva tiempo y es muy constructivo.

¡No dejes pasar esta oportunidad para inspirar el cambio! Solicita más información especificando lo mejor posible tu consulta.

Escribenos a STEM@teachers.org y conecta con nuestro equipo directivo. Te esperamos.

 Relacionados

  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
  • Arte en Primera Infancia
  • Historia Antigua
Las etiquetas: Especialización

 Publicar un comentario



 Login

 Olvido su contraseña??

 Puedes solicitar lo que buscas.

 Opiniones

Mas  

Copyright © 2017. All Rights Reserved. GHP Fundacion Universitaria, 151 Arundel Street Sheffield S1 2NU UK

Correo: ghp@teachers.org http://www.unsceb.org/content/global-humanitarian-platform-ghp  

 powered by Doodlekit™ Website Creator